Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Presentación

Imagen
ISFODOSU INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE SALOMÉ UREÑA RECINTO: LUIS NAPOLEÓN NÚÑEZ MOLINA Asignatura: Didáctica de Lengua Española Título de la Secuencia Didáctica: El Cuento Docente: Yosiris Toribio Equipo: Yanet Constanza Fabián Fermín (20171-0112) Anabel Rosario Peña (20171-0066) Rossy Roque (20171-0153) María Fernanda Severino (20171-0039) Darlin Manuel Peralta Fernandez (20171-0128) Martha Núñez (20171-0125) Fecha:  13-04-2019                                                                      

Introducción

Introducción En todos los procesos educativos se requiere que los estudiantes puedan adquirir aprendizajes significativos, por lo que el docente tiene el rol de planificar secuencias didácticas que respondan a las diversas necesidades del estudiantado, por tal motivo el propósito de este trabajo es dar a conocer actividades pedagógicas que ayudan a que el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolle de una forma efectiva. En las actividades planteadas subyacen los enfoques de la lengua tales como el gramatical, funcional, de contenido y el de proceso, trabajados todos en conjunto para que el estudiantado desarrolle habilidades, actitudes y destrezas además de los conocimientos necesarios para comprender y producir textos, tanto de forma oral como de manera escrita en distintas situaciones de comunicación. Cuando estos son incorporados en las secuencias didácticas diseñadas por el maestro se evidencia grandes aprendizajes en los educandos y un cambio continuo en la educación

Cuento

Imagen
          Cuento de Los tres cerditos H abía una vez 3 cerditos que eran hermanos y vivían en lo más profundo del bosque. Siempre habían vivido felices y sin preocupaciones en aquel lugar, pero ahora se encontraban temerosos de un lobo que merodeaba la zona. Fue así como decidieron que lo mejor era construir cada uno su propia casa, que les serviría de refugio si el lobo los atacaba. El primer cerdito era el más perezoso, que los dos hermanos, se caracterizaba por ser juguetón, travieso y alegre, por lo que decidió hacer una sencilla casita de paja, que terminó en muy poco tiempo. Luego del trabajo se puso a recolectar manzanas y a molestar a sus hermanos que aún estaban en plena faena. El segundo cerdito era más disciplinado que el primer cerdito decidió que su casa iba a ser de madera,   era más fuerte que la de su hermano pero tampoco tardó mucho tiempo en construirla. Al acabar se le unió a s

Secuencia Didáctica

Imagen
Clase 1: El cuento función y estructura (Inicio, nudo, desenlace). Retroalimentación mediante la ruleta Se realizará la retroalimentación mediante la ruleta, la maestra proyectará en la televisión o en la pizarra digital una ruleta, cada color tendrá una pregunta, las preguntas estarán en un sobre. ¿Qué se trabajó en la clase anterior? ¿Qué decíamos de ese tema? ¿Qué aprendiste de ese tema? ¿Qué recuerdas del tema? Recuperación de saberes previos . La maestra presentará un cuento de forma digital  llamado  los tres cerditos, los alumnos lo leerán, luego de esto la maestra realizará las siguientes cuestionantes. -Responde las siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Qué otro título le pondrías? ¿Qué mensaje te dejo el cuento? Desarrollo Después de que los alumnos haber  respondido a esas preguntas de forma oral con ayuda de ellos  la maestra explicará la función y la estructura del cuento. La maestra les entregará a los alumnos un